La facturación electrónica se ha convertido en un aspecto fundamental para las empresas que desarrollan sus actividades económicas en Colombia. Desde que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementó e ste documento como requisito obligatorio , el proceso de emisión y envío de facturas se ha transformado significativamente. Esta implementación ha llevado a las empresas colombianas a modernizar sus procesos, dejando atrás la facturación en papel para adoptar nuevas tecnologías que optimizan la gestión contable y fiscal. Pero, ¿Cuál es la función del código CUFE en este contexto de facturación electrónica? En este artículo te explicaremos en detalle la importancia del CUFE y cómo influye en el proceso de facturación electrónica para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. ¿Qué es el CUFE? El CUFE (Código Único de Factura Electrónica) es un identificador especial generado para cada factura electrónica emitida en Colombia. Su principal func...
Descubre cómo las notas de crédito y débito pueden afectar tu contabilidad y cómo puedes evitar errores comunes. ¿Tus estados financieros no cuadran? Los errores en notas de crédito y débito pueden estar causando problemas en tu contabilidad, pero ¿Por qué sucede? Hoy lo aclaramos: Los errores en las notas de crédito y débito pueden ser los responsables de desajustes significativos en los registros financieros de tu empresa. Aunque parezcan simples, estos documentos desempeñan un papel crucial en la contabilidad. Por eso, es importante entender su significado y uso correcto. ¿Qué son las notas de crédito y débito? Nota débito: Es un documento que aumenta el monto de tu cuenta cuando se detecta que una factura anterior tenía un cobro menor al debido. Es similar a un recibo adicional que se emite para corregir errores en una factura. Nota crédito: Es un documento que disminuye el monto de tu cuenta, utilizado para corregir facturas con cobros mayo...