Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es el Factoring Electrónico y cómo beneficia a tu negocio?

¿ Qué es el Factoring Electrónico y Cómo funciona? El Factoring Electrónico es una modalidad de financiación en la que una empresa obtiene liquidez inmediata vendiendo sus facturas por cobrar. Diferente a un crédito con una entidad financiera, en el modelo de Factoring no se pide un monto específico prestado, sino que se pide el valor negociado previamente con algún cliente en una factura.  Muchas empresas suelen comprar a sus proveedores con fechas de pago a 60, 90 o 120 días . Cuando los negocios no pueden esperar a que se cumpla la fecha del pago de las facturas y se necesita mejorar el flujo de caja, la empresa puede optar por el Factoring para vender estos documentos y recibir financiación rápida. De esta manera, la empresa ofrece sus facturas por cobrar a entidades de financiación.  Estos financiadores, tras hacer un estudio de crédito a la empresa, ofrecen un valor de compra por las facturas, aplicando una tasa de descuento por entregar el dinero de forma inmediata. Aceptando l
Entradas recientes

Aceptación y rechazo de la factura electrónica de venta

  La factura electrónica, está sujeta a rechazo o aceptación por parte del comprador o adquiriente del producto o servicio facturado pero para que una factura constituya título valor debe ser aceptada por el receptor o beneficiario de la factura.  Aceptación de la factura electrónica El artículo 2.2.2.5.4 del decreto 1074 de 2015 señala que la factura electrónica de venta   una vez recibida   se entiende irrevocablemente aceptada por el adquiriente, deudor o aceptante en los siguientes casos: -Aceptación expresa: Cuando, por medios electrónicos, acepte de manera expresa el Contenido de esta, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la mercancía o del servicio. -Aceptación tácita : Cuando no reclamare al emisor en contra de su contenido, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la mercancía o del servicio. El reclamo se hará por escrito en documento electrónico.  El plazo que el comprador tiene es de 3 días hábiles  para aceptar o r

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento soporte debe ser elaborado por el  adquirente, y en él no se exige la firma del vendedor o  p

¿Qué debo hacer si no puedo facturar electrónicamente? Plan de contingencia

La DIAN diseño un plan de contingencia, que puedes aplicar en caso de presentar problemas técnicos que afecten la facturación de tu negocio, es importante que tengas presente que las contingencias se pueden presentar por dos factores: por contingencias de la DIAN o por el facturador.  Qué es el método de contingencia de facturación electrónica  Un plan de contingencia para facturación electrónica es un método alternativo que puedes utilizar cuando el sistema de facturación de la DIAN esté inhabilitado o presente fallas intermitentes en su funcionamiento. Como su nombre lo indica, es un plan, por lo que debes pensarlo, diseñarlo previamente y ejecutarlo solo en caso de que sea necesario; por lo tanto, si aún no cuentas con un plan de contingencia para emitir facturas electrónicas, este es el mejor momento para que adquieras uno fácil y práctico que cuente con todas las exigencias de la DIAN. Esto, sin duda, te evitará complicaciones, tanto contables como fiscales, en el momento que te s

Documento soporte de pago de nómina electrónica para consorcios

La DIAN emitió el Concepto 459 de 2022 a través del cual señaló: El gestor, representante o administrador del contrato, como consorcios, uniones temporales, joint ventures y cuentas en participación, deberán cumplir con la obligación de transmitir la nómina electrónica, con el propósito de que los involucrados, sustenten los costos y gastos que existieron en estas actividades. A continuación presentamos los aspectos básicos que se deben conocer respecto a este documento electrónic o: ¿Cuáles son las responsabilidades tributarias de los consorcios? Según el Artículo 18 del ET, los contratos de colaboración empresarial, tales como los consorcios, uniones temporales, joint ventures y las cuentas en participación, no son contribuyentes que respondan por el impuesto sobre la renta y complementarios. Lo anterior se traduce a que los miembros del contrato de colaboración empresarial deben declarar de forma independiente sus activos, pasivos, ingresos, costos y deducciones que les correspond

Preguntas frecuentes sobre recepción de documentos electrónicos y acuse de recibo

    Todas las empresas, los negocios y los independientes que quieran descontar sus facturas de compras a plazos de sus impuestos tendrán que cumplir con las nuevas normas para la recepción de facturas. Conoce algunas preguntas frecuentes:  ¿Quiénes deben implementar los tres eventos en la recepción de facturas electrónicas por compras a plazos? Todas las empresas del país están obligadas a cumplir con los tres eventos de recepción de las facturas electrónicas de compras a crédito, también lo deben hacer las personas jurídicas y naturales que no están obligados a emitir factura electrónica porque sus ventas no superan los $ 133.014.000 anuales en ingresos este año. Esto con el propósito de poder descontarlas de las declaraciones de IVA y de Renta, y para cumplir con los eventos que permiten que una factura se convierta en título valor. ¿Cuáles son los tres eventos que se incluyen en la recepción de facturas electrónicas? Los tres eventos que se deben realizar con las facturas electróni

Recepción de documentos electrónicos y generación de acuses de recibo y aceptación

El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Para dar cumplimiento a la Resolución DIAN 085 del 2022 los compradores deben confirmar el recibido de la factura y de los bienes o servicios que hayan adquirido a crédito a través de la emisión de documentos electrónicos firmados y validados por la DIAN, así podrán deducir el gasto en su declaración de renta y descontar el IVA.  A continuación presentamos los aspectos básicos que se deben conocer respecto a este documento electrónico:      ¿Qué es el acuse de recibo para las facturas electrónicas? El acuse de recibo para una factura electrónica en Colombia es el mensaje de datos por el cual el adquiriente a quien se le emitió una factura electrónica, indica que dicha factura fue recibida en su sistema de información.   ¿Cuáles son los eventos de la factura electrónica de venta que se pueden generar? Los eventos que puedes gen