¿Qué es la Factura Electrónica?
La factura electrónica es el documento digital que reemplaza la antigua factura en papel. Desde 2019, su uso es obligatorio para los contribuyentes, y se ha convertido en el principal soporte fiscal para registrar la venta de bienes y servicios.
Este documento:
- Se emite a través de un software autorizado por la DIAN.
- Se firma digitalmente.
- Se reporta en tiempo real a la DIAN, lo que garantiza su validez legal y tributaria.
Además de ser un requisito legal, la factura electrónica ofrece ventajas importantes:
- Facilita la contabilidad.
- Reduce el uso de papel.
- Mejora el control sobre ingresos y egresos.
- Ayuda a evitar sanciones y errores en el cumplimiento tributario.
¿Qué es el Documento Equivalente POS?
El documento equivalente POS (Punto de Venta) es lo que muchos conocen como un tiquete de caja. Es el comprobante que se entrega al consumidor final al momento de una compra, pero no tiene la misma validez tributaria que una factura electrónica.
Este documento es aceptado únicamente en situaciones específicas:
- Cuando se realizan ventas a consumidores finales que no requieren factura.
- Siempre y cuando el monto de la operación no supere los $212.060 COP (5 UVT en 2025).
- En ningún caso reemplaza a la factura cuando el cliente la exige o si se trata de ventas a otros responsables de IVA.
⚠️ Importante: la DIAN ha venido restringiendo progresivamente el uso del documento POS y, a partir de 2025, este también deberá emitirse electrónicamente.
Diferencias clave entre Factura Electrónica y Documento POS:
Cambios normativos para 2025: el POS también será electrónico
La Resolución 000165 de 2023 de la DIAN establece que, a partir de febrero de 2025, el documento equivalente POS deberá emitirse de forma electrónica, utilizando un software de facturación electrónica autorizado por la entidad.
Esto implica que:
- No podrá seguir utilizando impresoras fiscales ni tiquetes físicos.
- Será obligatorio usar un sistema conectado con la DIAN, con validación electrónica.
- Las fechas de implementación variarán según el tipo de contribuyente, por lo que es fundamental consultar su calendario tributario.
¿Qué riesgos existen por no cumplir?
Ignorar esta obligación puede traer serias consecuencias:
- Multas y sanciones económicas.
- Cierre del establecimiento comercial.
- Pérdida del derecho a deducir costos y gastos en su declaración de renta.
- Mayor probabilidad de fiscalización, ya que la DIAN cruza información en tiempo real con bancos y plataformas tecnológicas.
¿Qué debe hacer su empresa?
- Verifique su situación actual: si solo emite tiquetes de caja o usa facturas manuales, evalúe de inmediato si debe migrar a facturación electrónica.
- Seleccione un proveedor autorizado por la DIAN: su sistema debe permitir emitir tanto facturas electrónicas como documentos POS electrónicos.
- Prepárese para el cambio normativo de 2025: asegúrese de tener listo su software antes de las fechas límite para evitar sanciones.
En misfacturas, le acompañamos paso a paso en la adopción y cumplimiento de la normativa. Nuestro sistema está 100 % validado por la DIAN, es fácil de usar, rápido de implementar y cuenta con soporte gratuito e ilimitado.
Cumpla con la DIAN sin complicaciones:
La factura electrónica y el documento equivalente POS electrónico no solo son requerimientos legales, también son herramientas que pueden ayudarle a optimizar la gestión financiera de su empresa y prepararse para crecer.
Si tiene dudas, en misfacturas, estamos listos para asesorarle. Ingrese a la sección de Nuestros planes, cotice el plan ideal para su negocio y comience hoy mismo a facturar sin dolores de cabeza.
La implementación es sencilla. El cumplimiento, obligatorio. Su tranquilidad, nuestra prioridad.