Ir al contenido principal

¿Cuál es la diferencia entre la Factura Electrónica y el Documento Equivalente POS en Colombia?

En misfacturas, sabemos que cumplir con las obligaciones tributarias en Colombia puede generar dudas, especialmente cuando se trata de temas técnicos como la factura electrónica y el documento equivalente POS. Esta es una consulta frecuente entre comerciantes, emprendedores y responsables contables, y por eso queremos brindarle una guía clara, actualizada y sencilla que le permita tomar decisiones informadas y mantener su negocio al día con la normativa vigente.

¿Qué es la Factura Electrónica?

La factura electrónica es el documento digital que reemplaza la antigua factura en papel. Desde 2019, su uso es obligatorio para los contribuyentes, y se ha convertido en el principal soporte fiscal para registrar la venta de bienes y servicios.

Este documento:

  • Se emite a través de un software autorizado por la DIAN.
  • Se firma digitalmente.
  • Se reporta en tiempo real a la DIAN, lo que garantiza su validez legal y tributaria.

Además de ser un requisito legal, la factura electrónica ofrece ventajas importantes:

  • Facilita la contabilidad.
  • Reduce el uso de papel.
  • Mejora el control sobre ingresos y egresos.
  • Ayuda a evitar sanciones y errores en el cumplimiento tributario.

¿Qué es el Documento Equivalente POS?

El documento equivalente POS (Punto de Venta) es lo que muchos conocen como un tiquete de caja. Es el comprobante que se entrega al consumidor final al momento de una compra, pero no tiene la misma validez tributaria que una factura electrónica.

Este documento es aceptado únicamente en situaciones específicas:

  • Cuando se realizan ventas a consumidores finales que no requieren factura.
  • Siempre y cuando el monto de la operación no supere los $212.060 COP (5 UVT en 2025).
  • En ningún caso reemplaza a la factura cuando el cliente la exige o si se trata de ventas a otros responsables de IVA.

⚠️ Importante: la DIAN ha venido restringiendo progresivamente el uso del documento POS y, a partir de 2025, este también deberá emitirse electrónicamente.

Diferencias clave entre Factura Electrónica y Documento POS:


Cambios normativos para 2025: el POS también será electrónico

La Resolución 000165 de 2023 de la DIAN establece que, a partir de febrero de 2025, el documento equivalente POS deberá emitirse de forma electrónica, utilizando un software de facturación electrónica autorizado por la entidad.

Esto implica que:

  • No podrá seguir utilizando impresoras fiscales ni tiquetes físicos.
  • Será obligatorio usar un sistema conectado con la DIAN, con validación electrónica.
  • Las fechas de implementación variarán según el tipo de contribuyente, por lo que es fundamental consultar su calendario tributario.

¿Qué riesgos existen por no cumplir?

Ignorar esta obligación puede traer serias consecuencias:

  • Multas y sanciones económicas.
  • Cierre del establecimiento comercial.
  • Pérdida del derecho a deducir costos y gastos en su declaración de renta.
  • Mayor probabilidad de fiscalización, ya que la DIAN cruza información en tiempo real con bancos y plataformas tecnológicas.

¿Qué debe hacer su empresa?

  1. Verifique su situación actual: si solo emite tiquetes de caja o usa facturas manuales, evalúe de inmediato si debe migrar a facturación electrónica.
  2. Seleccione un proveedor autorizado por la DIAN: su sistema debe permitir emitir tanto facturas electrónicas como documentos POS electrónicos.
  3. Prepárese para el cambio normativo de 2025: asegúrese de tener listo su software antes de las fechas límite para evitar sanciones.

En misfacturas, le acompañamos paso a paso en la adopción y cumplimiento de la normativa. Nuestro sistema está 100 % validado por la DIAN, es fácil de usar, rápido de implementar y cuenta con soporte gratuito e ilimitado.

Cumpla con la DIAN sin complicaciones:

La factura electrónica y el documento equivalente POS electrónico no solo son requerimientos legales, también son herramientas que pueden ayudarle a optimizar la gestión financiera de su empresa y prepararse para crecer.

Si tiene dudas, en misfacturas, estamos listos para asesorarle. Ingrese a la sección de Nuestros planes, cotice el plan ideal para su negocio y comience hoy mismo a facturar sin dolores de cabeza.

La implementación es sencilla. El cumplimiento, obligatorio. Su tranquilidad, nuestra prioridad.

Entradas más populares de este blog

Aceptación y rechazo de la factura electrónica de venta

  La factura electrónica, está sujeta a rechazo o aceptación por parte del comprador o adquiriente del producto o servicio facturado pero para que una factura constituya título valor debe ser aceptada por el receptor o beneficiario de la factura.  Aceptación de la factura electrónica El artículo 2.2.2.5.4 del decreto 1074 de 2015 señala que la factura electrónica de venta   una vez recibida   se entiende irrevocablemente aceptada por el adquiriente, deudor o aceptante en los siguientes casos: -Aceptación expresa: Cuando, por medios electrónicos, acepte de manera expresa el Contenido de esta, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la mercancía o del servicio. -Aceptación tácita : Cuando no reclamare al emisor en contra de su contenido, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la mercancía o del servicio. El reclamo se hará por escrito en documento electrónico.  El plazo que el comprador tiene es de 3 días h...

Cambios en responsabilidades fiscales

En cumplimiento de la Resolución DIAN 00042 del 05 de mayo del 2020 -por la cual se establecen las condiciones de expedición y recepción de factura y documentos electrónicos-,  nos permitimos informar que a partir del 1 de agosto, el campo responsabilidad fiscal debe contener uno de valores descritos a continuación: O-13 Gran contribuyente O-15 Autorretenedor O-23 Agente de retención IVA O-47 Régimen simple de tributación R-99-PN No responsable Esto aplica tanto para la responsabilidad fiscal del Emisor como del Adquiriente.  Es de aclarar que el código  R-99-PN No Responsable  se debe usar en caso que ninguno de los otros cuatro valores sea el adecuado.  Por esta razón y con el fin de evitar errores de validación en la DIAN, a partir del 1 de agosto, en  misfacturas  se validará que este valor corresponda a uno de los permitidos.   Para mayor información puede consultar el  Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta Versión 1.7. 2020 - Nu...

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento sopo...