Ir al contenido principal

Preguntas frecuentes sobre el día sin IVA

El 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre son los días sin IVA en Colombia y todas las transacciones deberán ser soportadas con factura electrónica. Conoce algunas preguntas frecuentes:


¿Durante los 3 días sin IVA, todas las empresas y comercios están obligados a vender sus productos sin este impuesto? Es optativo. Los responsables del impuesto sobre las ventas puedan optar durante los 3 días de la exención regulada en el Decreto Legislativo 682 de 2020, siempre y cuando cumplan con la totalidad de los requisitos previstos. 

¿Qué pasa si los comercios no despachan su compra dentro de los 15 días establecidos para esas fechas? Los comercios deberán asumir este IVA que no recaudaron.

¿Qué pasa con el beneficio del IVA cuando, por garantía, resulte necesario reponer el bien vendido con la exención de IVA pero, por efecto del descargue del inventario que se va a usar para reponer el bien defectuoso, se deba emitir una nueva factura y anular la anterior? En este caso, el vendedor deberá cobrar el IVA. Lo anterior, teniendo en cuenta que la factura de los bienes cubiertos debe ser emitida al consumidor final en el día en el cual se efectúa la venta de los bienes, es decir, si se emite una nueva factura, con una fecha diferente a los días sin IVA, deberá cobrarse el impuesto a la tarifa correspondiente.

¿Cuál será la responsabilidad del vendedor para controlar que un mismo comprador no lleve más de las unidades permitidas a través de diferentes canales de compra?Los comerciantes tienen la responsabilidad de parametrizar sus sistemas informáticos con el fin de ejercer control sobre el número máximo de unidades que pueden ser adquiridas (3 unidades) y garantizar que los bienes cubiertos no superen los montos establecidos en el Decreto Legislativo 682. En caso de incumplimiento, el responsable deberá corregir las declaraciones del IVA.

¿Cómo deben informar el precio con IVA y sin IVA al consumidor final los comercios electrónicos? La exención especial aplica durante unos días en particular. Los precios a informar durante esos días no deben incluir IVA. Lo anterior, teniendo en cuenta que los bienes se encuentran gravados a una tarifa del 0% en esas fechas.

¿Qué pasa si no es posible facturar todos los productos comprados a través de la tienda online en el día sin IVA? ¿El cliente pierde ese derecho y el comercio tiene que devolver el dinero? La factura o documento equivalente deberá ser emitida en la fecha de la venta de los bienes. Sin embargo, si las compras son por medio electrónicos puede facturar hasta el día siguiente a la media noche

¿Teniendo en cuenta que los comercios electrónicos facturan al final de la separación del pedido, hay algún tiempo que se pueda contemplar para garantizar la facturación con el decreto? La factura o documento equivalente deberá ser emitida en la fecha de la venta de los bienes. Por ende, sólo podrán acceder a la exención especial del IVA, aquellas ventas y facturas (o documentos equivalentes) que se realicen en los días de la exención. 

¿A quién pueden acudir los consumidores en caso de que tengan quejas relacionadas con las compras durante el día sin IVA? Los consumidores pueden acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.  Correo: contactenos@sic.gov.co Aplicación en Android y iOS: SIC a la mano 


Recuerda que en misfacturas te habilitamos fácil y rápido en facturación electrónica para que no te pierdas esta jornada del día sin IVA en Colombia. Para más información ingresa aquí: https://www.misfacturas.com.co/Price




 

Entradas más populares de este blog

Cambios en responsabilidades fiscales

En cumplimiento de la Resolución DIAN 00042 del 05 de mayo del 2020 -por la cual se establecen las condiciones de expedición y recepción de factura y documentos electrónicos-,  nos permitimos informar que a partir del 1 de agosto, el campo responsabilidad fiscal debe contener uno de valores descritos a continuación: O-13 Gran contribuyente O-15 Autorretenedor O-23 Agente de retención IVA O-47 Régimen simple de tributación R-99-PN No responsable Esto aplica tanto para la responsabilidad fiscal del Emisor como del Adquiriente.  Es de aclarar que el código  R-99-PN No Responsable  se debe usar en caso que ninguno de los otros cuatro valores sea el adecuado.  Por esta razón y con el fin de evitar errores de validación en la DIAN, a partir del 1 de agosto, en  misfacturas  se validará que este valor corresponda a uno de los permitidos.   Para mayor información puede consultar el  Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta Versión 1.7. 2020 - Numeral 6.2.7

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento soporte debe ser elaborado por el  adquirente, y en él no se exige la firma del vendedor o  p

Documento soporte: ¿Qué es? ¿Quién lo expide? y ¿Qué requisitos tiene?

  De acuerdo con la Resolución 000488 de la DIAN, el nuevo plazo para expedir el documento soporte de adquisiciones empieza el  1 de agosto del 2022,  funcionalidad que ya se encuentra disponible dentro de misfacturas. ¿Qué es el documento soporte? El documento soporte en compras a no obligados a facturar sirve como sustento de costos y deducciones en la declaración de renta, lo puede usar un comprador que adquiere un bien o servicio de un proveedor no obligado a expedir factura de venta o documento equivalente. ¿Quiénes están obligados a generar el documento soporte?  Como lo ha indicado la Dian, están obligados a generar y transmitir el documento soporte en compras con no obligados a facturar, todas las personas naturales o jurídicas que sean facturadores electrónicos, contribuyentes del impuesto de renta y complementario que necesiten soportar la compra de un bien o servicio a un proveedor no obligado a expedir factura de venta. Beneficios del documento soporte Una de las finalidad