Ir al contenido principal

Todo lo que debes saber sobre los tres días sin IVA en Colombia

Con el fin de apoyar  la reactivación económica la DIAN según artículo 37 de la Ley 2155 de septiembre de 2021 para el territorio Nacional define los próximos días de extensión del IVA para el año 2021 : 

 - 28 de octubre 

 - 19 de noviembre  

 - 3 de diciembre 


En los cuales se deberán tener en cuenta las siguientes disposiciones que se reglamentaran en los artículos 37, parágrafo 2 del articulo 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021 y se adicionan unos artículos al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria:


Bienes cubiertos, solo se permite la excepción del IVA para los bienes cubiertos con la extensión, que sean adquiridos por personas naturales (consumidor final), en ventas al detal y bajo los topes del UVT establecidos según la imagen de referencia:


Tope de bienes, solo quedarán exentos del IVA hasta máximo 3 unidades de bienes de la misma naturaleza adquiridos por la misma persona en  ese día.  


Emisión de factura, la facturas de venta de los bienes apliquen la excepción del IVA se deberán expedir el día sin IVA, si la venta se realiza por comercio electrónico, la emisión de las facturas se deberá realizar a mas tardes a las 11:59 p.m. del día siguiente al día sin impuesto sobre las ventas.


Entrega de los bienes,  los bienes cubiertos se deben entregar al consumidor final o ser recogidos por este último dentro de las dos (2) semanas siguientes, contadas a partir de la fecha en la cual se emitió la factura o documento equivalente.


Forma de pago, los pagos por concepto de venta de bienes cubiertos deberán efectuarse en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos de pago electrónico entendidos como aquellos instrumentos que permitan extinguir una obligación dineraria a través de mensajes de datos en los que intervenga al menos una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.


Devoluciones, en caso de que se genere la devolución o reintegro del valor del bien, la nueva compra no se encontrará cubierta con la exención en el impuesto sobre las ventas –IVA a menos que se realice en otro día que aplique este beneficio.


Contingencia, si se presentan inconvenientes tecnológicos que impidan realizarla facturación en el sistema de la DIAN o del facturador electrónico deberá ser informado a la DIAN y seguir el proceso de contingencia establecido, el plazo máximo para la transmisión electrónica de estas facturas será dentro de los quince (15) días calendario siguientes al momento en que supera la contingencia, a través del servidor informático electrónico de validación previa de factura electrónica de venta. (dentro de la información que se debe enviar es necesario registrar el numero de identificación del consumidor final).


Todos los bienes que no cumplan con la disposición de los artículos 37, parágrafo 2 del artículo 38 y 39 de la Ley 2155 DE 2021 y los artículos al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria quedarán gravados con IVA. 


Recuerda que en misfacturas te habilitamos fácil y rápido en facturación electrónica para que no te pierdas esta jornada del día sin IVA en Colombia. Para más información ingresa aquí: https://www.misfacturas.com.co/Price


Descargue el proyecto de resolución

 






Entradas más populares de este blog

Cambios en responsabilidades fiscales

En cumplimiento de la Resolución DIAN 00042 del 05 de mayo del 2020 -por la cual se establecen las condiciones de expedición y recepción de factura y documentos electrónicos-,  nos permitimos informar que a partir del 1 de agosto, el campo responsabilidad fiscal debe contener uno de valores descritos a continuación: O-13 Gran contribuyente O-15 Autorretenedor O-23 Agente de retención IVA O-47 Régimen simple de tributación R-99-PN No responsable Esto aplica tanto para la responsabilidad fiscal del Emisor como del Adquiriente.  Es de aclarar que el código  R-99-PN No Responsable  se debe usar en caso que ninguno de los otros cuatro valores sea el adecuado.  Por esta razón y con el fin de evitar errores de validación en la DIAN, a partir del 1 de agosto, en  misfacturas  se validará que este valor corresponda a uno de los permitidos.   Para mayor información puede consultar el  Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta Versión 1.7. 2020 - Numeral 6.2.7

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento soporte debe ser elaborado por el  adquirente, y en él no se exige la firma del vendedor o  p

Documento soporte: ¿Qué es? ¿Quién lo expide? y ¿Qué requisitos tiene?

  De acuerdo con la Resolución 000488 de la DIAN, el nuevo plazo para expedir el documento soporte de adquisiciones empieza el  1 de agosto del 2022,  funcionalidad que ya se encuentra disponible dentro de misfacturas. ¿Qué es el documento soporte? El documento soporte en compras a no obligados a facturar sirve como sustento de costos y deducciones en la declaración de renta, lo puede usar un comprador que adquiere un bien o servicio de un proveedor no obligado a expedir factura de venta o documento equivalente. ¿Quiénes están obligados a generar el documento soporte?  Como lo ha indicado la Dian, están obligados a generar y transmitir el documento soporte en compras con no obligados a facturar, todas las personas naturales o jurídicas que sean facturadores electrónicos, contribuyentes del impuesto de renta y complementario que necesiten soportar la compra de un bien o servicio a un proveedor no obligado a expedir factura de venta. Beneficios del documento soporte Una de las finalidad