Ir al contenido principal

¿Qué debo hacer si no puedo facturar electrónicamente? Plan de contingencia

La DIAN diseño un plan de contingencia, que puedes aplicar en caso de presentar problemas técnicos que afecten la facturación de tu negocio, es importante que tengas presente que las contingencias se pueden presentar por dos factores: por contingencias de la DIAN o por el facturador. 

Qué es el método de contingencia de facturación electrónica 

Un plan de contingencia para facturación electrónica es un método alternativo que puedes utilizar cuando el sistema de facturación de la DIAN esté inhabilitado o presente fallas intermitentes en su funcionamiento. Como su nombre lo indica, es un plan, por lo que debes pensarlo, diseñarlo previamente y ejecutarlo solo en caso de que sea necesario; por lo tanto, si aún no cuentas con un plan de contingencia para emitir facturas electrónicas, este es el mejor momento para que adquieras uno fácil y práctico que cuente con todas las exigencias de la DIAN. Esto, sin duda, te evitará complicaciones, tanto contables como fiscales, en el momento que te suceda.

  • Contingencia por parte del facturador

Teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 000055 de 2016cuándo se presenten fallas comprobadas y que no estén previstas por el obligado a facturar electrónicamente o por el proveedor electrónico, el facturador deberá emitir facturas de contingencia durante el tiempo que dure la contingencia, cuya numeración previamente debe haber sido solicitada a la DIAN. Una vez se supere la contingencia, se deberá transcribir la información de las facturas generadas en contingencia al formato XML y transmitirla a la DIAN para su respectiva validación. 

Recuerde que cuenta con 30 días para enviar la información.


  • Contingencia por parte de la DIAN

En estos casos se considera que la desinformación operacional se presenta gracias a que la DIAN falló en su sistematización; en estos casos quedan en estado de facturación emitida por contingencia.

Plazos para entregar las facturas electrónicas por contingencia según la DIAN

El obligado a facturar deberá transcribir en el formato estándar XML definido en el Anexo número 002, toda la información que contenga cada una de las facturas expedidas por talonario en contingencia y enviarlo a la DIAN a través del Servicio Informático de Factura Electrónica, dentro de los plazos establecidos a continuación, contados a partir del momento en restablecimiento del servicio: 

  • Hasta 500 facturas / plazo 48 horas
  • Entre 501 y 1.500 facturas / plazo 72 horas 
  • Entre 1.501 y 4.500 facturas / plazo 168 horas 
  • Entre 4.501 y 12.350 facturas / plazo 264 horas 
  • Entre 12.350 y 30.000 facturas / plazo 408 horas 
  • Entre 30.000 y 10.000 facturas / plazo 1.080 horas
  • Más de 100.000 facturas / Plazo 1.440 horas

¿Qué hacer si se presentan situaciones especiales?

La forma como está contemplado que se rechacen, y se hagan ajustes a las facturas electrónicas generadas y validadas ante la DIAN es a través de notas crédito, que deberá expedir el facturador cuando reciba el mensaje de rechazo total, parcial o de devolución relacionado con las facturas que expidió.

Las notas crédito y las notas débito, cuando deban ser utilizadas por el empresario, deberán ser igualmente enviadas para validación previa ante la DIAN, para luego ser entregadas a los compradores.


Recuerda que en misfacturas te habilitamos fácil y rápido en facturación y nómina electrónica, para que cumplas con todos los requisitos que exige la DIAN, además ponemos a tu disposición nuestro equipo de especialistas para solucionar las dudas que tengas en el momento que quieras.

Conoce nuestros planes aquí: www.misfacturas.com.co













 

Entradas más populares de este blog

Cambios en responsabilidades fiscales

En cumplimiento de la Resolución DIAN 00042 del 05 de mayo del 2020 -por la cual se establecen las condiciones de expedición y recepción de factura y documentos electrónicos-,  nos permitimos informar que a partir del 1 de agosto, el campo responsabilidad fiscal debe contener uno de valores descritos a continuación: O-13 Gran contribuyente O-15 Autorretenedor O-23 Agente de retención IVA O-47 Régimen simple de tributación R-99-PN No responsable Esto aplica tanto para la responsabilidad fiscal del Emisor como del Adquiriente.  Es de aclarar que el código  R-99-PN No Responsable  se debe usar en caso que ninguno de los otros cuatro valores sea el adecuado.  Por esta razón y con el fin de evitar errores de validación en la DIAN, a partir del 1 de agosto, en  misfacturas  se validará que este valor corresponda a uno de los permitidos.   Para mayor información puede consultar el  Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta Versión 1.7. 2020 - Numeral 6.2.7

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento soporte debe ser elaborado por el  adquirente, y en él no se exige la firma del vendedor o  p

Documento soporte: ¿Qué es? ¿Quién lo expide? y ¿Qué requisitos tiene?

  De acuerdo con la Resolución 000488 de la DIAN, el nuevo plazo para expedir el documento soporte de adquisiciones empieza el  1 de agosto del 2022,  funcionalidad que ya se encuentra disponible dentro de misfacturas. ¿Qué es el documento soporte? El documento soporte en compras a no obligados a facturar sirve como sustento de costos y deducciones en la declaración de renta, lo puede usar un comprador que adquiere un bien o servicio de un proveedor no obligado a expedir factura de venta o documento equivalente. ¿Quiénes están obligados a generar el documento soporte?  Como lo ha indicado la Dian, están obligados a generar y transmitir el documento soporte en compras con no obligados a facturar, todas las personas naturales o jurídicas que sean facturadores electrónicos, contribuyentes del impuesto de renta y complementario que necesiten soportar la compra de un bien o servicio a un proveedor no obligado a expedir factura de venta. Beneficios del documento soporte Una de las finalidad