Ir al contenido principal

RADIAN en Colombia: ¿Cómo convertir tus facturas electrónicas en oportunidades de negocio?

 


La facturación electrónica en Colombia dejó de ser simplemente una obligación tributaria. Hoy, es una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento, mejora el flujo de caja y fortalece la transparencia financiera de las empresas.

En ese camino, la DIAN creó RADIAN, una plataforma que permite transformar facturas electrónicas en activos negociables, abriendo nuevas posibilidades de financiación para todo tipo de negocios.
Por ello, hoy hablaremos de todo lo referente a RADIAN y cómo puedes aprovechar tus facturas electrónicas para optimizar tu gestión financiera.

¿Qué es RADIAN y para qué sirve?

RADIAN (Registro de Facturas Electrónicas de Venta como Título Valor) es una plataforma administrada por la DIAN que registra, valida y da trazabilidad a todos los eventos asociados a una factura electrónica que puede convertirse en Título Valor.
En otras palabras; RADIAN es la hoja de vida digital de tu factura, donde queda registrado cada movimiento desde su emisión hasta su negociación.
Sin RADIAN: la factura cumple únicamente efectos fiscales.
Con RADIAN: la factura puede negociarse, venderse o usarse como garantía financiera, ideal para obtener liquidez inmediata.

¿Por qué RADIAN es tan importante para las empresas?

El gran propósito de RADIAN es facilitar el factoring electrónico, una herramienta que permite a las empresas vender sus facturas por cobrar antes del vencimiento, sin endeudarse ni esperar largos plazos de pago.
Esto representa una gran ventaja para las PYMES colombianas, que suelen enfrentar dificultades de flujo de caja cuando operan con ventas a crédito. Con RADIAN, esas cuentas por cobrar se convierten en dinero disponible, fortaleciendo tu capacidad operativa y financiera.

Cómo funciona RADIAN: pasos esenciales

Para que una factura pueda negociarse a través de RADIAN, deben cumplirse tres eventos fundamentales:
1. Acuse de recibo: el comprador confirma que recibió la factura.
2. Recibo del bien o servicio: se valida la entrega o prestación.
3. Aceptación expresa o tácita: si no hay objeciones dentro de tres días hábiles, la factura queda aceptada.
Cumplidos estos pasos, el facturador electrónico puede registrarla en RADIAN y realizar acciones como:
  • Inscribirla para iniciar su circulación como Título Valor.
  • Endosarla electrónicamente a bancos o inversionistas.
  • Registrar pagos, mandatos o cancelaciones, todo con trazabilidad certificada por la DIAN.
Cada movimiento genera un Certificado de Existencia y Trazabilidad, que garantiza que la factura no ha sido negociada previamente.

Actores principales dentro del sistema RADIAN:

Actor 

Rol en el proceso 

DIAN 

Administra y valida los eventos registrados. 

Facturador Electrónico (Vendedor) 

Emite la factura y la inscribe en RADIAN para obtener liquidez. 

Adquirente o Comprador 

Acepta y valida la factura para convertirla en Título Valor. 

Factores o Inversionistas 

Compran las facturas para brindar liquidez inmediata. 

Sistemas de Negociación Electrónica 

Facilitan el encuentro entre vendedores e inversionistas. 

Proveedores Tecnológicos 

Automatizan la generación, transmisión y registro de los eventos. 

Beneficios de usar RADIAN en tu empresa:

  • Liquidez inmediata: convierte tus facturas en capital de trabajo.
  • Seguridad y trazabilidad: todos los movimientos son verificables por la DIAN.
  • Eficiencia operativa: evita procesos manuales y disminuye errores.
  • Transparencia total: valida la autenticidad de cada factura en línea.
En conjunto, estos beneficios hacen del RADIAN una herramienta esencial en la transformación digital y financiera del país. Sin duda, una oportunidad para modernizar tu gestión financiera.
El RADIAN marca un antes y un después para las empresas colombianas. No solo facilita la obtención de liquidez, también fortalece la confianza financiera y garantiza el cumplimiento normativo de manera ágil y transparente.
Y con plataformas como misfacturas.com.co, acceder al RADIAN, registrar tus facturas y aprovechar todas sus ventajas es más simple, rápido y seguro.
Comienza tu también.

Entradas más populares de este blog

Cambios en responsabilidades fiscales

En cumplimiento de la Resolución DIAN 00042 del 05 de mayo del 2020 -por la cual se establecen las condiciones de expedición y recepción de factura y documentos electrónicos-,  nos permitimos informar que a partir del 1 de agosto, el campo responsabilidad fiscal debe contener uno de valores descritos a continuación: O-13 Gran contribuyente O-15 Autorretenedor O-23 Agente de retención IVA O-47 Régimen simple de tributación R-99-PN No responsable Esto aplica tanto para la responsabilidad fiscal del Emisor como del Adquiriente.  Es de aclarar que el código  R-99-PN No Responsable  se debe usar en caso que ninguno de los otros cuatro valores sea el adecuado.  Por esta razón y con el fin de evitar errores de validación en la DIAN, a partir del 1 de agosto, en  misfacturas  se validará que este valor corresponda a uno de los permitidos.   Para mayor información puede consultar el  Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta Versión 1.7. 2020 - Nu...

Aceptación y rechazo de la factura electrónica de venta

  La factura electrónica, está sujeta a rechazo o aceptación por parte del comprador o adquiriente del producto o servicio facturado pero para que una factura constituya título valor debe ser aceptada por el receptor o beneficiario de la factura.  Aceptación de la factura electrónica El artículo 2.2.2.5.4 del decreto 1074 de 2015 señala que la factura electrónica de venta   una vez recibida   se entiende irrevocablemente aceptada por el adquiriente, deudor o aceptante en los siguientes casos: -Aceptación expresa: Cuando, por medios electrónicos, acepte de manera expresa el Contenido de esta, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recibo de la mercancía o del servicio. -Aceptación tácita : Cuando no reclamare al emisor en contra de su contenido, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la mercancía o del servicio. El reclamo se hará por escrito en documento electrónico.  El plazo que el comprador tiene es de 3 días h...

Preguntas frecuentes sobre el documento soporte en compras a no obligados a facturar

¿Cómo funciona el documento soporte? El documento soporte es el medio por el cual el adquiriente soporta la compra de un bien o adquisición de un servicio con un proveedor no obligado a facturar. Por tanto, no es el vendedor quien expide el documento soporte, sino, por el contrario, es el adquiriente quien debe expedirlo.    ¿Qué debe contener el documento soporte? Tener la fecha de operación   que debe   corresponder a la fecha de generación del   documento, incluir los datos del vendedor o de quien presta  el servicio, con su nombre o razón social,  y su Identificación Tributaria - NIT. ¿Por qué es necesario usar el documento soporte? El documento soporte es uno de los requisitos para soportar fiscalmente los gastos que realices a no obligados a facturar electrónicamente, como soporte de costos, deducciones y/o impuestos descontables. ¿Quién debe expedir el documento soporte? E l   documento sopo...